¿Israel tiene derecho a defenderse tras el 7 de octubre?

Tras los ataques del 7 de octubre Israel tiene la obligación de ejercer este derecho hasta que Hamas deje de ser una amenaza.
Facebook
Twitter X
WhatsApp

El artículo 51 de la Carta de la ONU autoriza a los Estados a usar la fuerza en defensa propia. Tras los ataques del 7 de octubre Israel tiene la obligación de ejercer este derecho hasta que Hamas deje de ser una amenaza.

Aunque el uso de la fuerza en defensa propia también tiene limites. El derecho internacional humanitario, más conocido como el derecho de la guerra, fija reglas mínimas que quienes se enfrentan tienen que respetar. Este surge con el objetivo de limitar las devastadoras consecuencias que tienen las guerras en las personas afectadas.

El uso de la fuerza en defensa propia debe ser proporcional, pero esta no debe medirse como la equivalencia en las pérdidas de vidas. Además, los ataques deben producirse entre combatientes. Los civiles ajenos al conflicto deben ser preservados.

Pero en la Franja de Gaza es virtualmente imposible distinguir la infraestructura civil de los objetivos militares. La organización terrorista Hamas usa a los gazatíes como escudos humanos, lo cual es un crimen de guerra. Sus instalaciones se encuentran dentro de edificios residenciales en zonas densamente pobladas, e incluso dentro de escuelas y hospitales.

Estos lugares están protegidos por el Estatuto de Roma. No deben ser atacados salvo en circunstancias específicas. Pero cuando son utilizados para operaciones militares, como depósitos de armas y coo sitios de lanzamiento de cohetes pierden su condición de protegidos y se convierten en objetivos militares legítimos.

Israel como Estado tiene la obligación de respetar el derecho internacional humanitario. Pero se enfrenta a una organización terrorista que lo viola sistemáticamente.