¿En qué consiste el bloqueo a Gaza?

Durante la Operación Plomo Fundido (2008-2009), Israel declaró un bloqueo contra la Franja para evitar la entrada de armamento y otros elementos que puedan ser utilizados con fines terroristas.
Facebook
Twitter X
WhatsApp

Durante la Operación Plomo Fundido (2008-2009), Israel declaró un bloqueo contra la Franja de Gaza para evitar la entrada de armamento y otros elementos que puedan ser utilizados con fines terroristas, como por ejemplo el combustible.

Desde el 2001, los terroristas de Hamas han disparado más de 14.000 cohetes y morteros, adrede, contra civiles israelíes. Además, excavaron alrededor de 700 kilómetros de túneles, que los utilizan para trasladarse sin ser detectados, esconder armamento y tenderles emboscadas a los soldados israelíes. Se cree también que allí aún mantienen a los rehenes secuestrados el 7 de octubre.  

El bloqueo de la Franja de Gaza es legal (de acuerdo con la Convención de San Remo de 1995 y la comisión investigadora Palmer (ONU) sobre la flotilla a Gaza en el año 2010). Para ser legal este debe ser general, conocido y público, y se debe evitar una crisis humanitaria perenne en la zona bloqueada. Cuando un barco con ayuda humanitaria pretende ir a Gaza, la Marina israelí lo detiene y lo lleva al puerto de Ashdod, allí revisa si esconde armas y si lleva productos humanitarios estos se entregan a los gazatíes a través del paso de Kerem Shalom.